domingo, 22 de octubre de 2017

Luz Lateral y Contraluz

Luz Lateral

Luz Lateral

La iluminación lateral es la que se produce desde un lado del objeto. Lo más destacable de este tipo de iluminación es las sombras que produce. Las sombras de los objetos iluminados lateralmente muestran el relieve de las superficies y lo modulan. Los relieves y arrugas del motivo cobran importancia.

La luz lateral puede ser de varios tipos dependiendo de su ángulo de incidencia y de su altura.

Luz Rasante o Luz de Recorte

Luz Rasante

Una de las luces laterales más interesantes en fotografía es la Luz Rasante o luz de recorte. Este tipo de luz incide sobre el objeto de manera muy angulada, lateral y baja con respecto al plano del horizonte y separa al sujeto del fondo, dándole volumen.

Este tipo de iluminación transmite mucha nitidez y relieve a la imagen. El momento ideal para realizar fotos con luz rasante, son el alba y el ocaso, cuando los rayos solares están más bajos.

Contraluz

Contraluz

Los contraluces se producen cuando la fuente luminosa se encuentra detrás del motivo e incide frontalmente sobre la cámara. Este tipo de iluminación crea siluetas con total facilidad. Combinar los contraluces con determinados factores atmosféricos como la niebla puede dar lugar a fantásticos efectos de iluminación.

Los mejores motivos para realizar una fotografía a contraluz son las hojas, las flores, el agua y, en general, todos aquellos en que su finura haga que se filtre la luz con facilidad.

Luz Silueta

Luz Silueta

Con este otro tipo de iluminación a contraluz se consigue el efecto llamado "Luz Silueta". Para poder lograr el efecto silueta es preciso tener una objeto opaco sobre un fondo luminoso. De este modo, fotografiando con un contraluz directo, midiendo la escena según la luz emitida por el fondo y dándole a la cámara los valores de exposición adecuados a esta medida, obtendremos una fotografía con el efecto luz silueta.

Cuando el motivo que queremos captar en la fotografía se encuentra ante un fondo oscuro, es posible realizar una silueta luminosa sobre negro, iluminando los contornos del objeto por detrás.

Luz ambiente

El término luz ambiente se refiere normalmente a la luz que está naturalmente disponible.
El concepto luz ambiente hace referencia a una iluminación no directa del entorno a fotografiar en la que el fotógrafo no ha tomado partido.

Lámparas

Los ejemplos más claros de luz ambiente pueden ser la luz solar o una bombilla que, colgando de un cable, ilumina el espacio total de una habitación.

La luz ambiente suele ser una iluminación suave que, a menudo, está rebotada de una superficie a otra. Como resultado de una iluminación no directa, el brillo del sujeto es mucho menor que en otro tipo de iluminación. Este tipo de iluminación suele ser el utilizado por fotógrafos no profesionales que no controlan la luz en absoluto para sus tomas.

Luz ambiente paisaje

La luz ambiente es usada en fotografía de paisajes habitualmente.

Con este tipo de iluminación es necesario aprovechar al máximo las zonas mejor iluminadas, superficies claras u otras superficies que aclaran el contraste, colocando allí los objetos o sujetos a fotografiar.

Luz ambiente habitación

Las posibilidades creativas con esta luz son infinitas. Una secuencia de este tipo de fotografías puede hacer comprender al fotógrafo principiante cómo afecta la dirección de la luz, por ejemplo, a un/a modelo o a un sencillo bodegón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario