La cantidad de luz que hay en un ambiente puede y debe ser medida para obtener una fotografía correctamente expuesta.
El fotómetro
Para realizar esta medición antes de sacar una fotografía hacemos uso de un instrumento llamado fotómetro o exposímetro. El fotómetro es un aparato que mide la luz y con el que se puede calcular la correcta exposición de una foto.
Las fotografías deben estar correctamente calibradas entre apertura de diafragma y velocidad de obturación para tener una exposición adecuada en función de la luz ambiental. El fotómetro nos dirá, por ejemplo, qué apertura de diafragma necesitamos con la luz ambiente que hay en la escena para una determinada velocidad y una determinada sensibilidad de la película.
Las cámaras actuales calculan esto gracias a un fotómetro interno pero hay ocasiones en las que necesitamos de un dispositivo externo.
Modos de medición de la luz
Existen varias formas de medir la luz con la cámara. Éstos son los llamados Modos de Medición de la Cámara.
Medición evaluativa o Multizona: La cámara divide el visor en zonas y compara las mediciones de luz de cada zona. Una vez tiene todas las mediciones hace una media para darnos el nivel de luminosidad correcto. Este es un modo de medición general, adecuado para retratos e, incluso, para motivos a contraluz. Este modo de medición suele ser el que viene por defecto en las cámaras y el elegido cuando no situamos al sujeto u objeto principal en el centro de la imagen por razones de composición.
Medición parcial: La zona gris de la figura es donde se mide la luminosidad para obtener la exposición estándar. Esta zona ocupa alrededor del 10% - 15% del visor. Es efectiva cuando el fondo es mucho más luminoso que el motivo debido a un contraluz, etc.

Ponderada al centro: Este modo de exposición mide la luz en el centro del visor y a continuación hace un promedio del resto de la escena. Con este sistema la medición se concentra entre el 60% y el 80% de la parte central de la imagen. La medición ponderada al centro funciona bien si el objeto está en el centro del cuadro y se recomienda para tomar retratos.
Los fotómetros para medir la luz
Como dijimos en el artículo anterior, un fotómetro es el aparato destinado a medir a la cantidad de luz que existe en un lugar determinado.

¿Para qué sirve un fotómetro? El fotómetro sirve para dar a cada fotografía la exposición correcta determinando qué apertura de diafragma o qué velocidad de obturación hay que darle a la cámara para una sensibilidad de película o sensor concreto en función de la luz que hay en el ambiente.
Luz Incidente y Luz Reflejada
Los fotómetros pueden medir dos tipos de luz.
Luz incidente: Este tipo de luz es la que recibe directamente el objeto a fotografiar de la fuente luminosa de la escena. Se mide con fotómetros de mano colocando el dispositivo lo más cerca posible del motivo principal de la escena.
Luz Reflejada: Este tipo de luz es la que todos los objetos de la escena reflejan y entra en la cámara a través del objetivo. Es conocida como TTL (Trough The Lens). Este modo de medición es el utilizado por los fotómetros que traen incorporadas las cámaras actuales.
Clases de exposímetros
Exposímetro incorporado: La mayoría de las cámaras de fotos llevan incorporado un exposímetro que mide la luz y proporciona indicaciones de ajuste del tiempo de obturación y diafragma.
Exposímetro independientes o de mano: Este tipo de exposímetros puede ser usados con cualquier tipo de cámara tenga ésta o no un fotómetro incorporado. A diferencia de los exposímetros de la cámara éstos pueden medir la luz incidente y la luz reflejada por el objeto.
Exposímetro spot o puntuales: Son aquellos exposímetros que se utilizan para medir la luz en sitios muy pequeños y un poco alejados.
Exposímetro de papel y regla Sunny 16
Antes de la normalización del uso de estos dispositivos la luz se medía con los llamados Exposímetros de papel. Servían para dar a la cámara los valores de exposición correctos en función de una serie de parámetros como la climatología, la hora del día, la sensibilidad de la película, etc.
Éstos exposímetros están basados en la norma llamada Sunny 16. Esta regla dice que en un día con sol, al medio día, damos a la cámara una velocidad de obturación lo más cercana posible a la sensibilidad que tenga la película (Para un ISO 100 la velocidad será 1/125 por ejemplo) tendremos que dar una apertura de f/16 a la cámara para exponer correctamente. La información venía dentro de la cajita de la película. En ella se podía ver dibujado las aperturas correctas para una velocidad que permanece constante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario